![]() |
Cartel de la película Jules y Jim |
Cuando se habla de Helen Hessel, muy pocas personas saben de quien se habla. Cuando se menciona Jules y Jim, la película de François Truffaut, la reacción que todo el mundo tiene es diferente: les suena. Y es que esta película estableció el mito del triángulo amoroso que tanto impactó en los años 60 y que sigue sirviendo de referente cultural.
La historia de está película se basó en el libro homónimo de Henri-Pierre Roché. Un francés que Picasso describió como "agradable pero sólo era una traducción"(1) y que no tenía una profesión fija.
![]() |
Portada del libro Le tourbillon de la vie |
Recientemente se ha publicado en Francia una biografía de Helen Hessel escrita por Marie-Françoise Peteuil. Este trabajo se centra sobre todo en su vida privada y analiza con cierto detalle dos relaciones importantes que tuvo en su juventud. Primero la que tuvo con su marido Franz Hessel, escritor berlinés y la segunda con Henri-Pierre Roché. Yo creo que para hacerse una mejor idea de las personalidades de este famoso triángulo hay que leer la obra de Manfred Flügge, Le tourbillon de la vie. Esta triple biografía analiza y echa abajo las creencias que todos podemos tener sobre los tres personajes. Además está escrita con un ritmo y un entusiasmo que se transmite al lector.
![]() |
Portada del libro Helen Hessel |
(1) En la Autobiografia de Alice B. Toklas, Gertrude Stein pone estas palabras en la boca de Picasso. "Roché est bien gentil, mais il n'est jamais qu'une traduction".
Realmente muy interesante esta entrada, como la pregunta final. ¿Por qué libro de los citados empezar? R
ResponderEliminarGracias R. Pues no sé por qué libro podrías empezar..¿Cuál es tu objetivo? Los dos libros son complementarios.
ResponderEliminarEra retórico. Sin duda, uno detrás del otro. R
ResponderEliminarNo lo sabia.... Stéphane Hessel es el hijo de esa mujer tan excepcional, tan avanzada en su época, tan lbre y tan lista..
ResponderEliminargracias, tery, por hacernos, una vez mas, conocer a gente estupenda.
Fred
R :-)
ResponderEliminarFred, de nada, un placer para mí que me leáis.
Merci de votre commentaire sur cette biographie. Je suis toujours heureuse quand ceux (ou celles) qui la lisent font le lien avec la vitalité de Stéphane Hessel, digne fils de sa mère.
ResponderEliminarMF Peteuil
Merci MF Peteuil pour votre commentaire. Moi même j'ai fait des recherches sur une amie de Helen Hessel et je me demande si vous la connaissez.
ResponderEliminarFélicitations MF Peteuil pour la publication en espagnol de ce livre!
ResponderEliminar¡Felicidades a MF Peteuil por la publicación en español de la biografía de Helen Hessel!
Referencia bibliográfica en español:
Marie Françoise Peteuil. Helen Hessel: la mujer que amó a Jules y Jim. Ed. Aguilar, 2012.
He leído el libro de Manfred Flügge, con muchas ganas, entusiasmo y curiosidad. Su lectura ha sido un placer, el libro es muy interesante y, como tú señalaste, recomendable absolutamente para conocer mucho mejor a los tres protagonistas de este triángulo amoroso, cuyas vidas, señaladas en parte por esa relación-amistad, evolucionan y van más allá de ella... Los tres protagonistas son mucho más que Jules y Jim, como, por ejemplo, demuestra las páginas dedicadas a los hijos. Gracias! R.
ResponderEliminar